APOYO ESPECIALIZADO EN ADICCIONES
Te ofrezco formación y asesoría profesional para superarlas.
QUIZÁS NO SABES SI TIENES UNA ADICCIÓN, PERO LO QUE TIENES CLARO ES QUE NO QUIERES QUE TE TRATEN COMO SI FUERAS «YONKI DE LOS 80».
O TAL VEZ NO SABES CÓMO HABLAR CON ESE FAMILIAR QUE CREES QUE TIENE UN PROBLEMA.
AQUÍ ENCONTRARÁS RESPUESTAS, SIN JUICIOS NI ETIQUETAS.
PARA EMPEZAR INSCRÍBETE A MI NEWSLETTER Y RECIBE DE FORMA GRATUITA LA:
Miniguía para conectar con esa persona de tu vida que sufre una adicción «ComunicAdicciones»
4 minutos de lectura para cambiar tu forma de relacionarte.

MIENTRAS TE ACLARAS SI ES O NO ADICCIÓN
¿Sabías que la palabra «adicción» proviene del latín addictus, que significa esclavitud?
Algunos expertos dicen que, si la «A» inicial fuera un prefijo, podríamos interpretarla como «lo no dicho» o «lo no expresado», esa sensación de no poder comunicar lo que realmente te pasa.
Aunque esto no es lingüísticamente exacto, la idea me fascinó cuando la escuché hace años al empezar en este mundo.
Puedes quedarte con el significado que más te resuene… o con ninguno.
Almu, una consultante, me explicó que, después de un episodio de consumo, su pareja solía sentirse fatal: cansada, deprimida, incapaz de trabajar como quisiera. Almu, desde el cariño, le decía cosas como: “Tienes que cuidarte más, descansar más…”. Su pareja asentía, pero los días pasaban, y la película se repetía.
Cuando le pregunté si había hablado directamente sobre los consumos, me dijo:
«Es que si le digo algo, se va a sentir atacada. Además, no estoy segura de que sea una adicción. Tengo miedo de que se enfade y se aleje de mí.»
La entendí perfectamente. A veces, por miedo a dañar la relación, evitamos abordar lo que nos preocupa. Pero evitarlo también tiene consecuencias: las cosas no cambian. Además, momentos como la resaca no son ideales para tener estas conversaciones.
Por otro lado, está Rosa, una madre agotada y preocupada, que le dice a su hijo todos los días en un tono elevado: «¡Estás enfermo! ¿Cuándo vas a dejar de drogarte? Si no dejas los porros, te echo de casa.» Pero estas amenazas nunca se cumplen, y el desgaste emocional aumenta.
Tanto Almu como Rosa comparten una dificultad común: cómo abordar el tema de manera efectiva y sin dañar la relación.
Volviendo a Almu, su pareja le daba muchas “oportunidades” para hablar del problema. Por ejemplo, un día le dijo:
«Ya verás, cuando se acabe X, ya no voy a comprar más.»
Esto fue una puerta abierta que podría haber aprovechado para decir algo como:
«Cariño, esto ya lo dijiste antes, y luego volviste a comprar. Me preocupa cómo consumes. Me he informado sobre el tema y creo que podrías necesitar ayuda.»
No digo que esta sea la frase perfecta, pero quiero que veas que las oportunidades de hablar sobre el problema real están ahí, y que con las herramientas adecuadas puedes usarlas sin que se convierta en un ataque o una discusión.
En mis sesiones, te enseño cómo identificar esos momentos y comunicarte de forma efectiva, sin perderte en las consecuencias del consumo.
QUÉ TE OFREZCO

FORMACIÓN PROFESIONAL
Cursos especializados en adicciones y coadicción, diseñados para enriquecerte como profesional con herramientas específicas para detectar el problema, motivar y saber cómo manejarte a través de una metodología basada en evidencia en el tratamiento de las adicciones.
Actualización constante en todo lo que se va descubriendo en cuanto a los últimos tratamientos.

ASESORÍA FAMILIAR
Sesiones para familias -un familiar, varios, o familiares junto a la persona que sufre adicción- en el proceso de recuperación, proporcionando estrategias efectivas que apoyen en la superación de la codependencia- adicción.
Se centra en fortalecer la conexión y la comunicación para fomentar un entorno saludable que facilite el proceso de sanación de toda la familia.

SESIONES INDIVIDUALES
Acompañamiento personalizado para acompañar tu proceso de recuperación a sustancias, conductas adictivas o coadicción.
Me centro en apoyarte con tu problema, adaptando las estrategias a tus necesidades individuales. Según la fase en la que te encuentres, buscaremos los recursos adecuados para ti.

Soy Elena Benítez Cruz
Formadora y asesora especializada en adicciones, tanto a sustancias como a conductas, así como en la sanación de relaciones codependientes.
Mi enfoque se centra en mejorar la conexión y la comunicación entre la persona adicta y su familia-red de apoyo.
Ofrezco formación y asesoramiento dirigido a particulares, profesionales e instituciones que trabajan con personas afectadas por adicciones y sus familias.
Soy Elena Benítez Cruz
Formadora y asesora especializada en adicciones, tanto a sustancias como a conductas, así como en la sanación de relaciones codependientes.
Mi enfoque se centra en mejorar la conexión y la comunicación entre la persona adicta y su familia-red de apoyo.
Ofrezco formación y asesoramiento dirigido a particulares, profesionales e instituciones que trabajan con personas afectadas por adicciones y sus familias.
COLABORACIONES
Así es como las personas se pueden recuperar de sus adicciones sin tener que esperar a tocar fondo*
*El concepto de tocar fondo -del siglo pasado- se refiere a la cárcel, hospitales o la muerte.